Por Jorge Carriles
Reflexión número 60 En el fenómeno Light estamos ante la ética del consenso: si hay consenso la cuestión es válida. El mundo y sus realidades más profundas se someten a plebiscito para decidir si constituyen algo positivo o negativo para la sociedad, porque lo importante es lo que opine la mayoría.
Reflexión número 61 Siempre hay manera de empezar de nuevo
Reflexión número 62 Light es la palabra mágica que hoy está de moda y con la que se tratan de vender productos de menor valor energético para conseguir una línea esbelta. Lo Light lleva implícito un verdadero mensaje: todo es ligero, suave, descafeinado, liviano, aéreo, débil y todo tiene un bajo contenido calórico; podríamos decir que estamos ante el retrato de un nuevo tipo humano cuyo lema es tomarlo todo sin calorías.
Reflexión número 63 La palabra Light constituye un término emblemático de nuestros tiempos. Nos refleja claramente un modelo de vida bastante pobre. La vida Light se caracteriza porque todo está descalorizado, carece de interés y la esencia de las cosas ya no importa, sólo lo superficial es cálido.
Reflexión número 64 El hombre Light es indiferente, no se aferra a nada, no tiene verdades absolutas ni creencias firmes. Sólo quiere toneladas de información, aunque no sepa para qué; deserta de cualquier compromiso, menos del que tiene consigo mismo. Estamos ante una mezcla de verdades oscilantes, una conducta centrada en pasarlo bien y consumir; en interesarse con todo y, a la vez, no comprometerse con nada. Todo se puede acomodar, todo es transitorio, pasajero, relativo, inconcreto. El lema es no exigir demasiado y alcanzar una tolerancia absoluta.
Reflexión número 65 Ya no hay retos ni metas heroicas ni grandes ideales, porque lo importante es pasarlo bien, sin esfuerzos ni luchas contra uno mismo, y cualquier resultado es bueno. Todo esto da lugar al ascenso del egoísmo humano, el preocuparse sólo de uno mismo, porque cuando se trata de dos personas surgen demasiados problemas. En fin, nos encontramos ante una sociedad en la que no existen límites entre lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo.
Reflexión número 67 Tenemos así a un hombre Light demasiado vulnerable, en el que existe un cansancio por vivir, no como consecuencia de un agotamiento real por hacer muchas tareas, sino por falta de una proyección personal coherente y atractiva que tenga la suficiente garra como para arrastrarle hacia el futuro. Esta búsqueda personal constante y la obsesión por el hedonismo inmediato hacen al hombre indefenso y propenso a hundirse en cualquier momento.
Reflexión número 68 ¿Qué hacer? Hay que luchar por vencer la vida Light, porque ésta conduce a una existencia vacua; y volver a recuperar el sentido auténtico del amor y de la pasión. Ambas son empresas difíciles que, cuando se consiguen, llenan, dan plenitud, y uno se siente distinto cuando le invaden. Esto es similar a la psicología del alpinista: al escalar hay un trabajo duro hasta llegar a la cumbre, pero merece la pena.
jueves, 17 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario