Mostrando entradas con la etiqueta Mixtli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mixtli. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

Mixtli 18

La fortuna de nacer en el momento adecuado. Qué bien que he nacido griego y no bárbaro, libre y no esclavo, pero sobre todo, qué bien que nací en el siglo de Sócrates. Así se expresó Platón alguna vez.

Por mi parte tomaré sólo la última parte de esos pensamientos de Platón para decir: qué bien que además de nacer quinientos cuarenta y un años atrás, en la noche del día que llamamos Siete Flor, en el mes del Dios Ascendente del año Trece Conejo; que bien, repito, que también viví en el siglo de Lennon, en el de Brando, de Nash, de Loren, de Ghandi, de Jordan, de Ebert, de Alvarez, de Orozco, de Alí, de Chávez, de Savater, de Macias, de Guevara, de Capilla, de Bikila, de James, de Valdés, de Cardinale, de Newman, de García, de Mantle, de Valenzuela, de Thorpe… todos ellos son han sido y serán por siempre grandes en mi mente y en mi corazón.

viernes, 22 de agosto de 2008

Mixtli 17

Por Jorge Carriles

Cuando tenga 600 años seguiré dispuesto. Alguien me puede pedir que haga algo realmente grande
_________________________

jueves, 17 de julio de 2008

Mixtli 16

Por Jorge Carriles

De la tierra Olmeca venían unas tiras de goma que trenzábamos para convertirlas en pelotas para nuestro antiguo juego de tlachtli. Precisamente durante la práctica de ese juego en el calmecatin de alto aprendizaje tuvimos sesiones con los maestros en las que nos proyectaron videos sobre culturas anteriores. Uno de ellos trataba de Platón, personaje de una cultura llamada griega, quien fue el creador de La Academia (especie de Universidad) en el año 387 antes de jesucristo. Por cierto La Academia mantuvo su actividad hasta el año 529 después de Cristo (yo nací casi mil años después, en el 1466 según hemos comentado). Me acongoja decirlo, pero yo no habría podido estudiar en esa escuela porque la leyenda registra que en la entrada del edificio decía, por instrucciones del mismo Platón: “que nadie entre aquí que no sepa matemáticas” ………. y yo sólo sabía y todavía hoy sé, la regla de tres. Aristóteles, que fue discípulo de Platón fundó a su vez “El Liceo”.

Pues bien, el video parecía muy interesante hasta que dio un giro apoteósico al mostrar un partido entre El Liceo y La Academia, que ganó esta última. Al llegar a esas escenas supe que los dioses habían designado que mi tonali - destino era ser primero guerrero - jugador, y después guerrero - entrenador. ¡por fin lo supe!: por una parte pasión por el juego, por la otra, el lugar, Tenochtitlan.
__________________________________________

miércoles, 28 de mayo de 2008

Mixtli 15

Por Jorge Carriles

Si, es cierto, mi vida ha sido hasta ahora como la predijo aquel hombrecillo: un destino (tonali) para ver las cosas de este mundo, para verlas simple y llanamente, así como para entender su significado. Los dioses no necesitaron darme riquezas o fama ni me incluyeron en algún linaje distinguido. Nací en cuna humilde, estudié en la escuela pública elemental, también en la alta academia de Texcoco, he conocido mucha gente común, también de alto rango, y genios.

No obstante ese tonali que me predijeron más de una vez cuando niño y que hasta ahora se ha cumplido, desde entonces me pregunté y me sigo preguntando hoy si en efecto tenemos un destino o si flotamos como plumas en la brisa de manera errática como dice Forrest Gump.

martes, 1 de abril de 2008

Mixtli 13

Por Jorge Carriles:

Huexotzincatzin recitó este poema:

Ustedes me dicen, entonces, que tengo que perecer
Como también las flores que cultivé perecerán.
¿De mi nombre nada quedará, nadie mi fama recordará?
Pero los jardines que planté son jóvenes y crecerán….
Las canciones que canté, ¡cantándose seguirán!

Es un poema precioso le dije, digno de un gran poeta. ¿no sabes de quien es? ¿no reconociste a mi padre Netzahualcoyotl mientras lo recitaba? ¡cómo! ¿Netzahualcoyotl el Coyote Hambriento hijo de Ixtlixochitl?

Así fue mi aprendizaje en Texcoco, ciudad cerebro de la Triple Alianza.

_____________________________________________________

lunes, 3 de marzo de 2008

Mixtli 12

Tiempo después pregunté a mi maestro sobre la amistad. Recuerda, dijo, si hay personas dispuestas a ir a la batalla contigo, debes valorarlas porque sólo unas cuantas lo harán. También hazlo tú por quienes son tus amigos. No será tan importante lo que hagas, sino lo que estarás dispuesto a hacer. Ellos creen en ti y están listos a luchar por ti. Debes corresponderles. Recuerda además que no te puedes ir de este mundo sin un amigo, que un cordel con dos o más hilos no se rompe fácilmente. Los amigos verdaderos aman incondicionalmente, enfrentan cualquier peligro contigo. El amigo ama en todo tiempo, es un hermano en el día de la desventura, no importa cuan grande sea esta. No habrá nada mejor que enfrentarla con él.
___________________________________________________________________

jueves, 28 de febrero de 2008

Mixtli 11

Por Jorge Carriles

Recuerda esto, me dijo el Maestro, ningún guerrero, ya sea en una guerra de conquista o en una Guerra Florida, espera contarse entre los que caen o entre los que son capturados. Tiene la esperanza de vivir durante toda la guerra y salir de ella como un héroe. No creas que te engaño muchacho; claro que puede morir, si, y está dominado por esa intensa emoción. Pero si entrara en la batalla sin esperar la victoria para su bando y la gloria para él, con toda seguridad moriría. Creo que un hombre debe experimentar una guerra, o al menos una batalla durante su vida, porque si sobrevive, todos los sabores de la vida vendrán a ser más ricos y más queridos.


En otra ocasión me dijo lo siguiente: a tu edad se esperan muchas clases de vida. Puedes ir en la dirección que escojas. Puedes ir solo o acompañado. Los compañeros quizás caminarán contigo una distancia larga o corta. Pero al final de tu vida, no importa cuan llenos hayan estado tus caminos y tus días, habrás tenido que aprender lo que todos aprenden. Será entonces demasiado tarde para comenzar de nuevo, muy tarde para todo. Así que apréndelo en este momento. Ningún hombre ha vivido jamás más que una vida y ésa ha sido escogida por él mismo.

_____________________________________________________

viernes, 15 de febrero de 2008

Mixtli 10

Por Jorge Carriles

Maestro, le dije tiempo después al que fue mi primer mentor en la escuela de Texcoco, siento que usted está malgastando su tiempo y su paciencia tratando de enseñarme como ser un guerrero. El contestó: te contaré acerca de un hombre a quien conocí una vez en Quatemalan, el país del bosque enmarañado. Esa gente, como quizá tú sepas, siempre está temerosa de morir. Ese hombre en particular corría a la menor señal de peligro; evitaba los riesgos más naturales de la existencia. Se refugiaba como un animalito en su madriguera, abrigado y protegido. Se rodeaba de sacerdotes, físicos y brujos. Comía solamente los alimentos más nutritivos y todas las pociones vivificantes de las que hubiese oído hablar. Nunca antes hombre alguno había cuidado tanto de su vida. El vivía únicamente para seguir viviendo.

¿Y qué fue de él, maestro?, pregunté. Murió ¿y eso es todo? ¿qué más le puede pasar a cualquier hombre? Ni siquiera recuerdo su nombre. Nadie recuerda nada sobre él excepto que vivió y finalmente murió. Después de otro silencio dije: Maestro, yo se que si muero en una guerra mi muerte nutrirá a los dioses y ellos me recompensarán ampliamente en otro mundo y quizá mi nombre no sea olvidado, pero ¿no podría estar en un servicio en este mundo antes de lograr mi muerte? Nada más toma parte en una buena batalla, muchacho. Entonces si te matan en el próximo momento, habrás hecho algo con tu vida, mucho más de lo que hacen todos aquellos hombres que se afanan por seguir existiendo, hasta que los dioses se cansan de su futilidad y los echan al lugar del olvido.
_________________________________________________________________

miércoles, 6 de febrero de 2008

Mixtli 9

Por Jorge Carriles

En una ocasión me detuvo un hombrecillo y dijo: por sólo dos semillas de cacao te diré los caminos y los días que moran más allá de tu nombre Mixtli. Tu Tonali – Destino es ver las cosas y hechos de este mundo, verlas cerca y llanamente, así como el significado que encierran. No te profetizo riquezas o fama, tampoco la fundación de un linaje distinguido, sólo verás la verdad. Desafortunadamente también dirás la verdad de lo que veas, y esto acarrea más frecuentemente la calumnia que la recompensa.

... En esos días yo estaba en la escuela elemental y deseaba pasar a un calmecatin de alto aprendizaje. No voy a entrar en muchos detalles … resulta que ese día no habría podido ver nada si no es porque mi Tata me levantó y me acomodó en sus hombros, igual que cuatrocientos años después lo haría yo con mis hijas. Se trataba de ver al Gran Señor de Texcoco que visitaba el Cem Anahuac. ¿Lo puedes ver Mixtli? Es Ciaucoatl, el Señor Hueso Fuerte, Mujer Serpiente de Nezahualpilli Uey Tlatoani de Texcoco. Trae una invitación especial del Venerado Orador para que vayas a residir, estudiar y servir a la corte de Texcoco. Piensa Mixtli que si Tenochtitlan es el brazo fuerte de la Triple Alianza, Texcoco es el cerebro.


viernes, 18 de enero de 2008

Mixtli 8

Por Jorge Carriles


Entre todos los alimentos sabrosos que entonces se vendían en Tenochtitlan sobresalía la nieve. Era traída desde diez carreras largas sobre la cumbre del Iztaccihuatl por relevos de mensajeros veloces corriendo a través del frío de la noche. El nevero la conservaba en un recipiente de barro y utilizaba la sal por el exterior del mismo que hacía trabajar mediante un movimiento circular de sus brazos.


Cuando le comprábamos la nieve contaba con cuidado las semillas de cacao. Era muy desconfiado. El sabía que desde entonces algunos mexicas han sido tramposos y poco dignos de nuestro linaje, incluyendo muy recientemente a Madraxtli.

_______________________________________________________

martes, 18 de diciembre de 2007

Mixtli 6

Por Jorge Carriles

Mi madre fue a visitar al hombrecillo conocedor del libro tradicional de nombres. El viejito dio un escrutinio de las actividades más relevantes de los dioses en el día Siete Flor del mes y año que ya les compartí antes (mes del Dios Ascendente y año Trece Conejo). Inclinó la cabeza, me roció con agua especial para las celebraciones y proclamó que mi nombre sería Mixtli. Desde entonces he tenido muchos nombres, los últimos de ellos Coquis, Jorge, Cacho, Cacharfas y Rodri.

_________________________________________________________________

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Mixtli 5

Por Jorge Carriles

Uno de mis amigos de la infancia, Tlatli, mientras raspaba un trozo de piedra blanda que empezaba a parecerse a un halcón, dijo: quiero llegar a ser el mejor escultor. Las estatuas esculpidas aquí se van sin firma en las grandes canoas y los artistas no son reconocidos. Nuestros padres no reciben más crédito que el que podría recibir una esclava que teje el petate. Cada Tlaloc se ve exactamente igual que cada Tlaloc que ha sido esculpido aquí desde que los padres de nuestros padres los esculpían. Yo intento hacer esculturas diferentes a todas las que se han hecho antes, y ni siquiera dos hechas por mí parecerán iguales, pero mis obras serán tan fáciles de reconocer que la gente exclamará: ¡mira una estatua hecha por Tlatli.
Ellos, mis amigos, sabían lo que querían llegar a ser mientras que yo no. Mi mente todavía no había concebido alguna noción propia y ningún dios había tenido a bien mandarme alguna señal. Intuía sin embargo que si los dioses me lo permitían correría el riesgo en el lugar más desafiante del Único Mundo, en mi espléndida, maravillosa y pasmosa ciudad de Tenochtitlan. Si todavía no sabía cual sería el oficio de mi vida, por lo menos si sabía dónde iba a practicarlo.
_____________________________________________________________

jueves, 22 de noviembre de 2007

Mixtli 4

Por Jorge Carriles

En mis años mozos tuve un gran choque emocional por los asuntos de la religión. Recuerdo aquel anciano que decía a los conquistadores: he escuchado a ustedes los cristianos quejarse de nuestra multitud de dioses y diosas quienes tienen una soberanía sobre cada faceta de la naturaleza y del comportamiento humano. Los he escuchado lamentarse de que nunca han podido entender ni comprender el funcionamiento de nuestro atestado panteísmo. Sin embargo, yo he contado y comparado. Yo no creo que nosotros dependiéramos de tantas deidades mayores y menores, por lo menos no tanto como ustedes –el Señor Dios, Su hijo Jesús, el Espíritu Santo, la Virgen María, además de todos los otros Seres Altos a quienes ustedes llaman Ángeles y Apóstoles y Santos; cada uno de ellos patrón gobernante de alguna faceta única de su mundo, de sus días, de sus tonalin y aun de cada uno de los días de su calendario- En verdad creo que nosotros reconocemos menos deidades, pero a cada una de las nuestras les encargamos diferentes funciones a la vez.
________________________________________________________________

Mixtli 3

Por Jorge Carriles

No huyas de cualquier labor que los dioses te asignen, hijo, decía mi Tata, sino que debes estar contento. Rezo para que ellos te otorguen méritos y buena fortuna, pero cualquier cosa que te den, recíbela con gratitud. Aunque te den solamente un pequeño don no lo desdeñes, porque los dioses pueden quitarte lo poco que tienes. En caso de que la dádiva que recibas sea muy grande, quizá un gran talento, ni seas orgulloso ni te vanaglories, más bien recuerda que los dioses deben haber negado ese tonali - destino a otra persona para que tú lo pudieras tener.

De mi Tene – madre recibí tres enseñanzas y un inmenso cariño. Las enseñanzas fueron: pide por favor; di gracias; y no guardes rencor.
__________________________________________________________________

Mixtli 2

Por Jorge Carriles

La comadrona me dio por nombre Siete Flor y dijo: mi muy amado y tierno niño que hoy he recibido, he aquí la palabra que nos fue dada hace mucho tiempo por los dioses: Tu has nacido de esta madre para ser guerrero y siervo de los dioses. Este lugar en el que acabas de nacer es tu verdadero hogar. Y después dijo: si tu tonali es fuerte estarás por muy poco tiempo con nosotros y en este lugar. Tu verdadero hogar estará en la tierra de nuestro Dios Sol Tonatiúh. Dijo además: Siete Flor, si tu creces hasta morir como un xochimiqui, uno de los muy afortunados que alcanzan el mérito suficiente de tener una Muerta Florida, en la guerra o en el sacrificio, vivirás otra vez, eternamente feliz en el reino del otro mundo del sol y servirás a Tonatiuh por siempre y para siempre y te regocijarás en su servicio.

Como mi padre hubo de ser sacrificado a los dioses, crecí bajo la tutela de mi tío a quien llamaba Tata (como todos los niños llamaban y en algunos lugares todavía llaman infantilmente a sus padres varones).

Ten cuidado Coquis (siempre me llamaba con apodos cariñosos), de no burlarte de los ancianos, de los enfermos, de los incapacitados o de cualquier persona que haya caído en algún error o trasgresión. Ni los insultes ni los desprecies, más bien humíllate ante los dioses y tiembla, no sea que ellos dejen caer sobre ti las mismas miserias.
_______________________________________________________________

Mixtli 1

Algunos datos de mi nacimiento y de mi infancia en los que se inspiró Gary Jennings.

Por Jorge Carriles

Hace quinientos cuarenta y un años, en la noche del día que llamamos Siete Flor, en el mes del Dios Ascendente del año Trece Conejo, en una pequeña casa, nací de mi madre para empezar a morir.

He calculado que la fecha de mi nacimiento debió ser el vigésimo día del mes ahora llamado septiembre, en el año que hoy numeramos como mil cuatrocientos sesenta y seis. Esto fue durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, que en el idioma que después aprendí significa “Furioso Señor que Dispara sus Flechas Hacia el Cielo”.

Enrollaron con cuidado, alrededor de un pequeño escudo de madera, el trozo de cordón umbilical que me habían cortado. Más tarde mi familia entregaría ese objeto al primer guerrero mexica que encontrara, y a él se le confiaría la tarea de enterrarlo en algún lugar del próximo campo de batalla al que fuera destinado. Entonces mi tonali–destino siempre debería estar incitándome a ser guerrero, la ocupación más honorable para nuestra clase de gente, y también para morir en el campo de batalla que es la muerte más honrosa para nosotros.
_____________________________________________________________