Mostrando entradas con la etiqueta Del juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del juego. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2008

Reflexión número 35

Por Jorge Carriles

A tus hijos y a tus hijas, a la debida edad y no antes, has de inculcarles a ser rudos en el sentido que se le da a esta palabra en el fútbol americano. Rudos mental y físicamente. Hacer de ellos personas que nunca ocupen asientos detrás de nadie; como dice el coach Grant Teaff: “que enfoquen todo con la misma agresividad que enfocan al deporte, que quieran luchar, pero que recuerden que se pierde cuando no se está en control, que controlen su mente y su cuerpo, que controlen sus instintos naturales”. Todas estas cosas sólo se pueden enseñar a través del ejemplo y por medio de la repetición de acciones positivas.

SER RUDO


Rudo es aquel que es mentalmente fuerte y capaz de liderear. Una persona que practica con perseverancia, que tiene una gran ética de trabajo y no es egoísta. Un jugador que no tiene excusas, que entiende que hay altibajos y que aprende a jugar con ellos y a aprender de ellos sin disminuir sus estándares. Nadie te puede hacer rudo, tú debes querer serlo. Debe estar dentro de ti. Se convierte en un hábito.

Junior Seau Chargers, Dolphins 1990

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

SER RUDO

Si me derribas siete veces me levanto ocho. Si no es ahora, tarde o temprano te voy a vencer. Esa es la mentalidad que necesito. Me sigo levantando porque tarde o temprano alguien se va a rendir.

Andre Tippett Patriots 1982-1993

lunes, 28 de enero de 2008

Reflexión número 31

Por Jorge Carriles

A propósito del Gran Juego o de la Gran Ocasión comparto con ustedes las palabras de Sun Tsu en su “Arte de la Guerra”:

El día anterior a la batalla se imparten estas órdenes: Lo que va a disputarse hoy depende de esta única ocasión. Los cuerpos de los que se nieguen a arriesgar sus vidas fertilizarán los campos y su carroña será pasto de aves y de bestias feroces.

viernes, 25 de enero de 2008

Reflexión número 30

Por Jorge Carriles


En un juego cualquiera a veces sucede que los errores sean explicados como experiencias para mejorar, pero en el “gran juego” los errores y los aciertos quedarán grabados en la mente por muchos años, tal vez por toda la vida. El “gran juego” viene desde los padres, los tíos y los amigos mayores. Ellos lo jugaron hace quince, veinte o más años. El “gran juego” es el equilibrador y el desequilibrador. Puede revivir una temporada desastrosa, y puede acabar con una temporada exitosa.







martes, 22 de enero de 2008

Reflexión número 29

Por Jorge Carriles

EL GRAN JUEGO es un renglón por separado en la vida de los jugadores. Él provoca que se vivan dos juegos simultáneamente. El de esta semana y “el grande” que viene semanas después. Casi nadie lo admite porque se supone que los jugadores deben jugar mentalmente un juego a la vez, pero es un hecho que esperan el juego grande como víboras de cascabel enrolladas. Ellos esperan con ansia el juego de Borregos contra Tigres, el de Pumas contra Burros Blancos, el de Gamos contra Pumitas.



lunes, 7 de enero de 2008

Reflexión número 28

Por Jorge Carriles

Un jugador de este deporte, a cualquier edad, no se define por sus logros, sino por su autoestima. Ella, la autoestima, es construida por cada uno de nosotros y por quienes nos rodean. Aquel Mauricio Munguía se levantó después de soñar con las palabras de su hermana anotadas en una pieza de papel sobre su cabecera, con las que amorosamente le deseaba un triunfo en un juego de campeonato. Aquel José Manuel Garduño a quien sus hermanas y sus padres colocaban amorosamente sobre la cama, perfectamente limpia y planchada, su vestimenta de juego, como un ritual de cada noche previa a un partido.

Ambos se miden hoy por su autoestima. Siguen soñando ¡SU SUEÑO ES EL MISMO, AHORA ENFOCADO A UN JUEGO DE LA MISMA INTENSIDAD PERO DE MAYOR DURACIÓN, UN JUEGO QUE SE LLAMA VIDA!
__________________________________________________

martes, 18 de diciembre de 2007

Reflexión número 27

Por Jorge Carriles

Cada historia es diferente y también cada personalidad. ¿Qué es lo que hace a un jugador de fútbol americano? Es el saber usar sólo una respuesta. Cada temporada se presentan muchas oportunidades para que los jóvenes dejen el fútbol y se dediquen a otra cosa. Una temporada es un curso de seis meses sobre cómo sobrevivir. Cuando alguien quiere excusas las tiene a la vuelta de la esquina. Pero el jugador real, el verdadero, sólo sabe decir SIGO. Alex Karras, el que fuera tackle defensivo en la NFL dijo una vez que el fútbol es una competencia de burlas. El quarterback está ahí para hacerme quedar mal frente a mis amigos, mis coaches, mi esposa y mis hijos. No me deja otra alternativa. Tengo que hacer que sea él quien se vea mal.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Reflexión número 26

Por Jorge Carriles

Hay quienes dicen que el fútbol americano es un juego de robots, pero hay que reconocer que nunca podremos ver a una máquina hacer lo que un jugador. La máquina es tan buena como la ingeniería que sirvió para su diseño. Un jugador es mejor y también peor. Con frecuencia se queda corto de su potencial, pero otras veces encuentra la manera de superar sus propias barreras. Una máquina no puede trabajar hasta el límite de su capacidad y después sacar energía adicional para aquellos momentos en los que el juego se va a tiempo extra.

¿Quiénes son entonces esos jugadores que como soldados están dispuestos a perderse en el anonimato de su propio uniforme? Por ahí anda aquel muchacho sin antecedentes que cautivó a sus coaches porque se quedaba todos los días a cachar 100 pases después de la práctica. También Mauricio Domínguez Moro, que corría todos los días cinco kilómetros de su casa al campo de entrenamiento y repetía el trámite en el regreso. De él les comparto esta vivencia: Aquel día nuestro equipo de Junior Bantam perdía por muchos puntos. Los árbitros se acercaron a mí (su coach), y me comunicaron que debido al marcador tan abultado y a las reglas vigentes deberían suspender el juego. ¡Pero no lo haremos!, dijo uno de ellos, porque ese niño, y señaló a Mauricio, no se da por vencido.
_______________________________________________________